domingo, 24 de febrero de 2019

REDACCIÓN COMERCIAL


 Redacción es el proceso y el resultado de redactar (plasmar algo por escrito). Comercial, por su parte, es un adjetivo que se refiere a lo que está vinculado a un comercio (el establecimiento que ofrece ciertos productos a la venta o la actividad económica de compra y venta de bienes).
La noción de redacción comercial, por lo tanto, menciona la tarea que lleva a cabo un redactor cuando crea un texto que tiene como fin promover la venta de un producto o de un servicio.
El redactor comercial debe cuidar todos los aspectos básicos de cualquier redacción (reglas ortográficas, estilo, coherencia interna, etc.) pero, además, tiene que tener en cuenta que su mensaje busca persuadir al lector acerca de las bondades de lo que está a la venta. La redacción comercial debe ser clara: la gente tiene que poder interpretar el mensaje con facilidad. Si en una primera lectura la persona no comprende qué se está diciendo, lo más probable es que no vuelva a leer el texto y que, por lo tanto, no preste atención a los productos o servicios mencionados.
Por todo esto, resulta importante determinar a quién está dirigido el mensaje que se pretende difundir a través de la redacción comercial. Debido a que no todas las personas tienen las mismas capacidades para decodificar los mensajes, lo mejor es centrarse en la clase de persona  a la cual se desea dirigir el mensaje) y escribir pensando en él, aun cuando se intente que el mensaje tenga el mayor alcance posible.
Aunque parezca difícil de creer, un mínimo error en la manera de presentar un producto al público puede resultar en su fracaso comercial o, en el mejor de los casos, en una percepción imprecisa del mismo que lleve a mucha gente a creer que se trata de otra cosa o que carece de ciertas prestaciones que en verdad tiene. No importan los esfuerzos de una compañía por corregir la percepción inicial, un porcentaje de personas nunca volverán a mostrarse abiertas si el primer mensaje no las convenció.
Para evitar llegar a este punto tan devastador para una empresa, existen muchos consejos a seguir a la hora de efectuar una redacción comercial, algunos de los cuales se listan a continuación:
* Tener  claras las ideas antes de comenzar a escribir. Esto se relaciona con lo dicho anteriormente, ya que para comunicar de forma efectiva un mensaje debemos entenderlo y ser capaces de resumirlo a la perfección.
* Antes de embarcarse en el cuerpo del texto es recomendable preparar los títulos y subtítulos, para articular con más precisión y de manera más impactante el mensaje;
* No  temer la elaboración de un borrador, ya que siempre hay tiempo para la edición y el recorte.  Es esencial plasmar cuanta idea nos venga a la mente, en lugar de comenzar a escribir recién cuando damos con algo que nos convence;
* La redacción comercial también depende de la inspiración y por eso no sirve de nada forzarnos a escribir si no notamos una dirección clara. En otras palabras, un descanso en medio de un momento de poca productividad puede ser clave para encontrar las palabras perfectas más tarde.
* Eliminar todo el contenido innecesario. Cualquier palabra o frase redundante puede dificultar la comprensión del mensaje, por lo cual uno de los secretos de la redacción comercial es buscar la síntesis a cada paso.
* Provocar a los potenciales consumidores pero solamente prometer aquello que podemos cumplir, ya que la mentira tiene un coste demasiado elevado a largo plazo.
Documentos comerciales. Las cartas: De cotización De venta u oferta. De cobranza. El memorando El informe La hoja de vida.
Una carta comercial tiene tres partes que no tiene la familiar, membrete, destinatario, nombre completo del autor, además es escrita de manera formal.

Sus partes son:

Membrete
Es el nombre, dirección y demás señas de identificación de una empresa o entidad que va impreso en la parte superior del papel y el sobre que se emplea para la correspondencia.

Localidad y fecha
Es aquella que indica el lugar desde donde se escriben las cartas así como el día mes y año.

Destinatario
Son los datos de identificación de la persona al cual va a ser enviada la carta.
Asunto
Es un mensaje breve y concreto el cual no debe ser más extenso de una línea y en el que se debe escribir el asunto principal por la cual fue enviada la carta.
Saludo
Es una frase corta con mensaje de cortesía que se incluye antes de escribir el texto de la carta.
Texto
Es el conjunto de párrafos que explica el asunto o motivo por el cual fue escrita la carta, se recomienda que los párrafos sean cortos escritos con lenguaje claro, preciso, natural y espontáneo.

Despedida
Son expresiones de afecto con lo que se da por concluida la expresión del mensaje. La despedida debe guardar el mismo tono de cortesía, tanto de saludo inicial y la relación entre el emisor y receptor.

Antefirma
Es aquella que se emplea cuando la persona que remite la carta lo hace en nombre y representación de otra.

Firma
Es aquella que contiene el nombre de la persona que se responsabiliza por lo expresado en la carta.

Iniciales
Es aquella que se refiere a las iniciales de las personas que han intervenido en el dictado y mecanografiado de la carta.

Anexos
Esto se utiliza cuando a una carta la acompaña uno o varios documentos adjuntos, estos deben mencionarse en una nota de anexos.

15 ESTILOS O MODELOS DE CARTAS
 1 Bloque extremo: Todas las partes de la carta comienzan en el margen izquierdo.
2 Estilo bloque: La fecha comienza en el centro de la hoja. El texto se escribe a un solo espacio, con doble espacio entre los párrafos y después del saludo. Los párrafos comienzan en el margen izquierdo. La despedida, nombre de la compañía e identificación del escritor, parten del centro de la hoja. Se emplea la puntuación abierta, no hay comas ni puntos al final de los renglones de la fecha, nombre y dirección. Al saludo y la despedida se le marca la puntuación acostumbrada, los dos puntos después del saludo y una coma después de la despedida.

Las cartas comerciales tendrán espacios y márgenes a respetar, parecidos a los empleados en una misiva personal. Sin embargo, en la parte izquierda de una carta comercial se debe colocar el nombre de la empresa, la persona y cargo.

Una carta comercial debe presentar un espacio de tres centímetros y medio antes de colocar la fecha, y a continuación se realizará el mismo proceso que en las demás correspondencia.


La correspondencia comercial jamás se debe escribir a mano o máquina. En estos tiempos modernos, donde las tecnologías de información manejan el panorama empresarial, dejaría mucho que desear una carta de negocios que no estuviese hecha a computadora.
Ejemplo:


Santiago 14 de febrero  de 2019

Manuel  Montt 367
A la atención del Sr. H. Riveros
SANTIAGO DE CHILE

Asunto: Invitación a charla

Distinguido Cliente:

Me contacto con usted para anunciarle sobre la charla que se realizará el día 21 de marzo de 2019a las 15 hs. en nuestro auditórium, que brindará el reconocido autor de varios libros sobre managment, el señor Tom Peters.
La charla consistirá en los siguientes tópicos: "el saber escuchar", "escuchar no es oír", "¿en qué consiste escuchar?" y "saber escuchar = más productividad".

Esta invitación es sólo para nuestros más exclusivos clientes, es por ello, que esperamos contar con su presencia.

Saludo a usted atentamente

Pamela A. Ritchie
Gerente General

     ACTIVIDAD


!. Elabore una carta de invitación a un docente de la universidad de Caldas para que oriente en el Santo Domingo Savio una charla sobre la importancia de la Filosofía a los estudiantes de once grado.

2. Señale en la carta las partes que la conforman.

martes, 19 de febrero de 2019

¿Cómo hacer un resumen?


1.      Lee el siguiente texto

En el seno de la familia azteca el padre  era responsable de la educación del varón,  en tanto  a la madre  correspondía la educación de las niñas;  se realizaba sobre  la base  de consejos, sentencias y prácticas tendientes a hacer  del  niño  un ser responsable ante  la sociedad, respetuoso de sus instituciones y sus mayores, resisten- te para  soportar la dura  vida que  le esperaba y capaz de bastarse a sí mismo.

Desde  muy pequeño, y a veces sin que lo comprendiera, se le daban a conocer sus obligaciones de mexicano; por ejemplo,  al niño recién  nacido  se le colocaban en  las manos  pequeñas armas  de juguete y se le decía que su estancia  en la casa era pasajera, ya que su verdadero sitio sería  el campo  de batalla  en donde  serviría al Estado y a su pueblo.

Desde  los 6 o 7 años  de edad  se les hacía  realizar  pequeños trabajos, en ocasiones al lado del padre  para que aprendieran alguna artesanía  o a cultivar la tierra, de tal manera  que al cumplir  los 14 años estaban  preparados para ser individuos  útiles a la comunidad.

2.  Elige la opción que  mejor  represente el contenido del texto  anterior.
    a.  Los aztecas
    b. La educación
   c. La educación de los varones aztecas
   d. Los varones aztecas.

Para hacer un resumen  debes realizar los siguientes procesos:
Omitir la información  obvia e innecesaria.
Por ejemplo,  en el enunciado del texto: “desde muy pequeño, y a veces sin que lo comprendiera, se le daban  a conocer...”, la frase en negrilla  se puede omitir sin que se altere la idea expuesta.
Seleccionar las ideas esenciales o relevantes.
En el texto anterior se puede  reconocer la importancia de la frase: “En la familia azteca  el padre  era responsable de la educación del varón”, ya que es la que plantea  el tema que se va a desarrollar en el texto.
Generalizar en un tema global los contenidos centrales  del texto.
Por ejemplo,  la frase: “se realizaba sobre la base de consejos,  sentencias y prácticas  tendientes a hacer del niño un ser responsable” se podría resumir,  en: “por medio  de diferentes métodos  que buscaban
Integrar los elementos de modo que un concepto reúna  varios datos dispersos de la misma categoría.
El último fragmento del texto se puede integrar en la frase: “Realizaban tareas de diversa índole  que fueran útiles a la comunidad.”

 Es  necesario diferenciar las ideas  principales de  las  ideas  secundarias. Para  esto,  ten  en  cuenta las siguientes claves:

Ideas principales: Expresan el contenido fundamental del tex- to. No se pueden quitar porque se pierde el sentido del texto. Esta IP puede estar explícita o implícita en el texto. Puede aparecer al inicio, al medio o al final del párrafo.
Ideas secundarias: Son el complemento y la comprobación de las ideas principales. Si las quitas, el texto mantiene su significado primordial. Si con- tienen muchos detalles, se puede generalizar o integrar.

¿Cómo planear y escribir un resumen?
Recordemos  que hacer un resumen  implica transformar un texto base en otro texto más  breve,  que  expone  la estructura  e ideas  principales del  primero, dejando de lado la información  menos importante.
1.  Planea tu texto.
Antes de redactar  un resumen  es conveniente identificar las partes del tex- to que son importantes, es decir, las que tienes que incluir en el resumen. Para esto es necesario

1.  Identificar el tema y los subtemas.
2.  Identificar ideas principales y secundarias.
3.  Reconocer  la estructura  del texto, qué dice al principio, cómo  se desarrolla
la información, de qué manera concluye (introducción, desarrollo y conclusión inicio, conflicto y cierre hipótesis,  argumentación y conclusiones, etc.).
Se emplean diversas formas como:
• Subrayando las palabras  que indican el tema central (palabras clave).
• Encerrando  las palabras  que indican los temas secundarios.
• Seleccionando las frases que expresan lo más importante y reconociendo
las que son accesorias o se pueden eliminar.
• Escribiendo breves notas que describan a qué pregunta  o a qué intención responde cada párrafo.
• Dibujando mapas conceptuales u otro tipo de esquema de contenidos que establezcan la relación  entre temas y subtemas.
2 cómo escribir el texto:
Para escribir el resumen  de manera  que sea coherente y tenga en cuenta  el texto base, es importante realizar los siguientes pasos:

  Escribe  teniendo en cuenta  la estructura  del texto inicial y manteniendo el mismo orden de presentación de las ideas.
• Debe aparecer la idea  principal y las ideas  secundarias que  identificas- te en la planeación y la relación lógica  entre  ellas,  que  evidenciaste en el esquema.
• El resumen te  permite reconstruir el  texto  con  tus  propias palabras, teniendo presente siempre que  debe girar en  torno  a la idea  principal que  planteaste.
  Recuerda  realizar  los procesos  propios  del resumen  enunciados anterior- mente: omitir, seleccionar, generalizar e integrar.

3.  Revisa tu texto
Una vez realizada la primera escritura es importante revisar el texto teniendo en cuenta  unos criterios que debe cumplir. Estos criterios se encuentran consignados en el siguiente cuadro  y sirven como guía para identificar los aspectos  que se deben  mejorar.                                                                                                                              
4.   Reescribe
Teniendo en cuenta las observaciones que has hecho contestando la rejilla, realiza una segunda  escritura del texto sin perder de vista la planeación.
5.  Comunica y divulga
Después  de ajustar el texto, compártelo con otros lectores. Pueden abrir un espacio  en clase en el que comenten las dificultades  y los logros alcanzados en la elaboración del texto.



                           
¿CÓMO REALIZAR UN RESUMEN?

.  PLANEA TU TEXTO.

¿CÓMO ESCRIBIR EL TEXTO?

.  REVISA TU TEXTO

REESCRIBE

COMUNICA Y DIVULGA


                                                              EJERCICIO DE APLICACIÓN


Teniendo  en cuenta lo anterior realiza el resumen  del siguiente texto siguiendo los pasos:

de omitir, seleccionar, generalizar e integrar.
 Busque las ideas principales y las secundarias. y posteriormente hace el resumen y un mapa conceptual.


Los sorprendentes orígenes de 8 palabras que usamos a diario
¿Sabías que capuchino viene de los monjes capuchinos? ¿Y que el “denim” debe su nombre a la ciudad francesa de Nimes? ¡Estos son solo algunos de los curiosos orígenes de palabras que todos conocemos y usamos día a día!
Conoces esa sensación de repetir muchas veces una palabra hasta que pierde el sentido? ¡Conociendo su significado original eso será imposible! Gracias a la etimología, que es la ciencia que estudia el origen de las palabras, podemos saber cómo y cuándo empezaron a usarse ciertas palabras y por qué estas han llegado hasta nuestros días.

A continuación te presento una lista de palabras cuyos orígenes te sorprenderán por su originalidad y por su historia.
1. Aguacate
Viene del náhuatl, lengua azteca. La palabra “aguacate” viene del náhuatl ahuacatl, que significa… (redoble de tambor) ¡testículo! En el fondo tampoco sorprende tanto… ¿no? El nombre se debe a la similitud del fruto cuando cuelga del árbol, que lo hace de forma un tanto ladeada y siempre van de dos en dos o más. Los antiguos mexicanos le pusieron este nombre al fruto demostrando su pícaro sentido del humor, que pudieron desarrollar gracias al dominio de nuestro idioma y del suyo, creando un lenguaje lleno de dobles sentidos. Es una de las ventajas de ser bilingüe, ¡se pueden hacer bromas en ambos idiomas!
Como dato extra, molli significa salsa, y de ahí Ahuacamolli, es decir, salsa de aguacate, guacamole.
El capuchino que nos tomamos y que nos sabe tan bien a media mañana viene de la palabra “capuccio”, que significa capucha y cuya asociación se remonta al color marrón de los hábitos de los monjes capuchinos. El color de sus túnicas fue probablemente la razón por la que este nombre ha servido para bautizar este tipo de café tan popular, por primera vez marrón y no negro, además de una divertida raza de monos.
La primera mención del nombre de esta especialidad cafetera tuvo lugar en 1790 en Viena, Austria. Wilhelm Tissot escribió la receta para tomarse un exquisito “Kapuzinerkaffee”, nada parecido al de ahora pero sin duda, su antecesor. Un francés lo registró en Venecia en 1937 y la receta actual se ha ido perfeccionando desde mediados del siglo XX gracias a la influencia de las máquinas de café modernas. Atrás quedaron las claras de huevo batidas de la receta original… Un capuchino ahora se compone de espresso y leche, ¡y no debería tomarse después de la comida! Si se te han olvidado las costumbres gastronómicas italianas, te las recuerdo.
3. Desastre. La palabra desastre viene del francés, désastre, y esta, a su vez, del antiguo italiano, disastro, que originalmente viene del griego. Dis (prefijo peyorativo) y aster (estrella), da lugar a “sin – astro” que viene a ser “mala estrella”, vamos, una desgracia.
Los griegos antiguos estaban fascinados por el cielo y la astronomía, y creían firmemente en la influencia de los astros en los acontecimientos de la vida terrestre. Usaban esta palabra para quejarse de las inclemencias del tiempo o de las posiciones desfavorables de los planetas y cómo estas repercutían en la vida del día al día de los griegos antiguos.
4. Hándicap
Origen inglés. Esta palabra viene de la expresión inglesa hand in cap (mano en la gorra), que a su vez viene de un juego de apuestas del siglo XVII. En él se usaba una gorra donde se guardaba el dinero o los objetos que se podían ganar o perder. Dos jugadores apostaban algo en presencia de un tercero, una suerte de árbitro, que comprobaba si se trataba de un intercambio justo, lo metía en la gorra y, junto con los dos jugadores, metía la mano dentro. Dependiendo de si los jugadores sacaban las manos abiertas o en puño significaba si estaban o no de acuerdo con el intercambio regulado por el árbitro. Dependiendo del resultado, ambos jugadores ganaban o perdían y el árbitro funcionaba como juez, dando a ambos las mismas posibilidades.

El juego es conocido desde 1653, aunque existía desde mucho antes, y la evolución del nombre de hand in cap a handicap fue natural.

Pronto, la palabra tuvo otro significado. Se empezó a usar para todo tipo de juegos y concursos para intentar que estos fueran más equitativos. Por ejemplo, en una carrera, al mejor corredor se le colocaba más atrás para favorecer la igualdad de oportunidades de ganar para el resto. Al usar los “handicaps” para estos jugadores o participantes, a estos se les debilitaba. Hacia el 1883 la palabra handicap empezó a usarse para significar “igualación” en muchos campos, no solo en los deportes o juegos.

Como handicap terminó significando “poner en desventaja”, en poco tiempo empezó a usarse para referirse a personas con discapacidad física. En el siglo XX esta palabra ya se generalizó en varios idiomas para referirse a personas con discapacidad o minusvalías.
. Jeans
Origen francés e italiano. Aunque parece que no hay nada más americano que llevar vaqueros (con sus potros salvajes, sus porches, sus ukeleles, sus rodeos…), resulta que los vaqueros se inventaron en Europa y, sin saberlo, seguimos haciendo honor a su origen con el nombre que aún conservan.

Los vaqueros, elaborados a partir de un algodón muy resistente teñido en índigo, fueron usados principalmente por esclavos y por la gente que participó de la fiebre del oro (s. XIX). Los mineros necesitaban ropa resistente que fuera difícil de rasgar. Bueno, al grano, la palabra jeans viene del material creado en Europa, en concreto en la ciudad italiana de Génova. A los marineros que llevaban prendas de este material se les llamaba jeans, originarios de Génova.

La palabra denim, por su parte, viene de la ciudad francesa Nimes, y de esta manera se indicaba la procedencia del material, “de Nimes”, y de ahí a denim.

6. Salario
Salario viene del latín salarium, pago por sal. Antiguamente, la sal se usaba para muchas cosas importantes, de ahí a que muchas veces se describiera como “el oro blanco”. Se podía usar como antiséptico para curar heridas (sal >>> salus >>> salud), para conservar alimentos y como forma de pago en Grecia y Roma, entre otras cosas.

Desde el antiguo imperio egipcio, a los trabajadores se les pagaba con sal, gracias a la cual se podía conservar la comida en un momento en el que no existían ni los frigoríficos ni los congeladores, ¿quién no ha oído hablar de la carne en salazón?

Más tarde, en el imperio romano se siguió usando esta forma de pago y rápidamente se adoptó el nombre “salario” para lo que recibían los trabajadores al final del mes trabajado, ¡menos mal que ahora recibimos dinerito y no un simple condimento para la comida!
7. Trivial
Del latín, trívium. En el latín clásico había un sustantivo neutro que servía para denominar al “lugar donde concurren tres calles, tres caminos”, y que terminó denominando cualquier cruce, sin necesidad de que fuera tres el número de las calles que lo componían. A este sitio se le llamó trivium, lugares de charla y zonas de reposo donde tradicionalmente se encontraban los viajeros, las personas de negocios, las prostitutas, los albergues y posadas, etc. De ahí derivó, entre otros, el adjetivo “trivialis”, que ya es definido por el historiador Suetonio en el año 69 como algo “ vulgar, ordinario, de poca importancia, común y corriente”. De ahí surgió trivial, que es un adjetivo que describe algo común, que carece de importancia o novedad, sabido por todos.
8. Whisky
Palabra de origen gaélico y bebida nacional de los escoceses. Por lo visto, los monjes medievales lo llamaron aqua vitae, que significa agua de vida. Del latín, la expresión se vio transformada cuando se pasó al gaélico, donde lo llamaron uisce beatha. Los años hicieron pasar este uige a usqua que finalmente terminó siendo uisky. De uisky al actual whisky prácticamente no hay nada.
La “e” de whiskey se añadió más tarde para diferenciar los whiskies de mejor calidad, en una época en la que la reputación del whisky escocés era muy pobre. Por ello las destilerías irlandesas y americanas añadieron esa “e”, para diferenciar su producto y mirar por encima del hombro a los de menor calidad.
En otros países, se abrevia a Scotch para referirse al whisky escocés y en algunos países sudamericanos la palabra whiskey (wee-skee) sirve también para hacer sonreír en una foto, al igual que en inglés se utiliza cheese o en español de España “patata”.

Dependiendo de los gustos, un whiskito sacará una sonrisa más fácilmente que un queso, ¿no?.

martes, 12 de febrero de 2019

Cómo debemos redactar?



Pierde el miedo a escribir con estos simples consejos:
Ordena tus ideas. ...
Usa frases cortas. ...
No abuses de los adjetivos. ...
Revisa, revisa y revisa. ...
No escribas como hablas. ...
Usa puntos y comas. ...
No uses palabras rebuscadas.

Cierto es  que no todas las personas nacen con ese talento, pero prácticamente todos podemos adoptar buenos hábitos para mejorar la calidad y entendimiento de nuestra escritura.
Y es que, cualquiera sea el tipo texto que quieras redactar, este ganará mucho si está bien redactado. Pierde el miedo a escribir con estos simples consejos:

1. Ordena tus ideas
Lo principal es tener muy en claro qué es lo que quieres decir y cómo lo quieres decir antes de empezar a escribir. Organízate haciendo un sencillo esquema con las ideas principales y secundarias del texto.
2. Usa frases cortas
Escribe de forma sencilla, breve y concisa para lograr que los lectores te entiendan, sobre todo si no tienes costumbre de escribir. Transmitir de esta manera tus ideas siempre te dará buenos resultados.
3. No abuses de los adjetivos
Un adjetivo bien usado te ayudará a describir lo que quieres decir, le dará color a tu texto. Muchos adjetivos no van a tapar los errores en la redacción, solo convertirán tu texto en una rimbombante compilación de palabras.
4. Revisa, revisa y revisa

Lee y vuelve a leer tu texto las veces que sean necesarias para detectar los errores ortográficos. Procura mantenerte actualizado sobre las novedades del lenguaje y las reglas ortográficas para no fallar.
5. No escribas como hablas
La construcción del lenguaje hablado y del escrito son diferentes. Las frases no deben seguir el patrón de una conversación, sino el de una redacción. Recuerda que cada frase debe estar bien estructurada (sujeto, predicado y complementos) y que cada idea debe estar correctamente enunciada y concluida; no dejes nada en el aire.
6. Usa puntos y comas
Puntuar correctamente es indispensable para que el lector pueda respirar y comprender. Además, te ayudará a organizar mejor tus ideas (concluirlas, enumerarlas y/o explicarlas).
7. No uses palabras rebuscadas
Usar muchas palabras “cultas” no te hace ver más inteligente. Si no están integradas a tu vocabulario, puede que las uses mal o que el texto se vea forzado. Antes de hacer el ridículo usando una  palabra rebuscada, mejor explica lo que quieres decir de una manera simple y honesta.
                                                                          ACTIVIDAD
LEE EL SIGUIENTE TEXTO

La Convención sobre la Esclavitud es un tratado internacional propuesto por la Sociedad de Naciones y firmado el 25 de septiembre de 1926 en Ginebra (Suiza) (en vigor desde el 9 de marzo de 1927) que declara ilegal la esclavitud y crea un mecanismo internacional para perseguir a quienes la practican. La Organización de las Naciones Unidas, como sucesora de la Sociedad de Naciones, asume los compromisos de la Convención.
La Convención define la esclavitud como "el estado o condición de un individuo sobre cuál se ejercitan los atributos del derecho de propiedad o alguno de ellos" (artículo 1º) y la trata de esclavos como "todo acto de captura, adquisición o cesión de un individuo para venderle o cambiarle; todo acto de cesión por venta o cambio de un esclavo adquirido para venderle o cambiarle y, en general, todo acto El 7 de septiembre de 1956 se firmó en Ginebra la Convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud para extender la prohibición y persecución acordadas en 1926 a determinadas conductas que se consideraban análogas o asimilables a la esclavitud. 1.   La servidumbre por deudas, o sea el estado o la condición que resulta del hecho de que un deudor se haya comprometido a prestar sus servicios personales, o los de alguien sobre quien ejerce autoridad, como garantía de una deuda, sí los servicios prestados, equitativamente valorados, no se aplican al pago de la deuda, o si no se limita su duración ni se define la naturaleza de dichos servicios;
2.         La servidumbre de la gleba, o sea, la condición de la persona que está obligada por la ley, por la costumbre o por un acuerdo a vivir y a trabajar sobre una tierra que pertenece a otra persona y a prestar a ésta, mediante remuneración o gratuitamente, determinados servicios, sin libertad para cambiar su condición;
3.         Toda institución o práctica en virtud de la cual:
•           Una mujer, sin que le asista el derecho a oponerse, es prometida o dada en matrimonio a cambio de una contrapartida en dinero o en especie entregada a sus padres, a su tutor, a su familia, o cualquier otra persona o grupo de personas;
•           El marido de una mujer, la familia o el clan del marido tienen el derecho de cederla a un tercero a título oneroso o de otra manera;
•           La mujer, a la muerte de su marido, puede ser transmitida por herencia a otra persona;
4.         Toda institución o práctica en virtud de la cual un niño o un joven menor de dieciocho años es entregado por sus padres, o uno de ellos, o por su tutor, a otra persona, mediante remuneración o sin ella, con el propósito de que se explote la persona al trabajo del niño o del joven.


                                                                         ACTIVIDAD
ESCRIBE UN POEMA, TROVAS, COPLAS, UNA CARTA, UNA HISTORIA

martes, 5 de febrero de 2019

MALLA CURRICULAR DE REDACCIÓN 1 PERIODO



EJE CURRICULAR: PRODUCCIÓN TEXTUAL



ESTANDARES DE COMPETENCIA:
Diseño un plan textual para la presentación de ideas y saberes donde se requiera.
Elaboro documentos comerciales con las técnicas requeridas con  buena ortografía  y redacción.


COMPETENCIAS:
 Diseñar un plan textual para la presentación de ideas y saberes donde se requiera.
Elaborar documentos comerciales con las técnicas requeridas con  buena ortografía  y redacción.

TEMAS


1.    Afianzamiento  La redacción.
2.    Redacción comercial.
3.    Requisitos para una buena redacción.
Los signos de puntuación

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Recalca las normas de importancia a tener en una buena redacción.
Elabora documentos comerciales.
Emplea signos de puntuación en todos sus escritos